capítulo 10
10
El cese al fuego en el Medio Oriente era un hecho. Quedaban las consecuencias. Gaza, destruida. Hamas proclamando la victoria con la resistencia a pesar de todo. Israel aparentemente vencedor pero vencido al mismo tiempo ya que la opinión pública estaba en su contra. Así, por ejemplo, Activistas israelíes de Derechos Humanos habían creado una página web en la que pedían la detención de altos cargos del Gobierno israelí, entre ellos del primer ministro, Ehud Olmert, de la ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, y del ministro de Defensa, Ehud Barak, del Viceprimer ministro de Defensa Matan Vilnai, del Ministro Internacional de Seguridad, Avraham Dichter , Fuerzas Armadas Jefe de Estado Mayor Gabi Ashkenzi, por crímenes de guerra con motivo de la operación israelí en la Franja de Gaza. Asimismo, se pedía el arresto de fuerzas de los altos cargos de las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF, por sus siglas en inglés). Los ataques y medidas tomadas por Israel en Gaza era considerada una violación de la Cuarta Convención de Ginebra. Los Convenios de Ginebra son el intento de normalizar el Derecho Internacional Humanitario, fruto de los esfuerzos de Jean Henri Dunant, premio Nobel de la paz en 1901, y son cuatro los Convenios: el de 1864, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos en campaña; el de 1906, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte de los militares heridos en los ejércitos en campaña; el de 1929, que comprende: Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra; el de 1949, que comprende 4 convenios aprobados por la Conferencia Diplomática para Elaborar Convenios Internacionales a proteger a las víctimas de la guerra. Entró en vigor el 21 de octubre de 1950 y contiene cuatro convenios, que son: el Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y enfermos de las Fuerzas Armadas en Campaña; el Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las Fuerzas Armadas en el Mar; el Convenio de Ginebra relativo al trato debido a los prisioneros de guerra; y el Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra. En el año 1977, se anexan dos protocolos más a la Cuarta Convención de Ginebra: relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I), y relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional (Protocolo II).
Henri Dunant es el inspirador y creador en cierta manera con su libro "Recuerdo de Solferino" (sobre la batalla de Solferino, Italia), tanto de la Cruz Roja, en el año 1863, como del Primer Convenio de Ginebra. Sobre todo con este último se comprometían a proteger a los militares heridos en campaña, al carácter neutral y protección del personal Sanitario y de los hospitales militares, a la adopción del emblema de la Cruz Roja sobre fondo blanco como símbolo protector, al establecimiento de un comité permanente que se denominó "Comité Internacional de la Cruz Roja", y a la promoción internacional de Sociedades de Socorro. La Cruz Roja Internacional la componen las siguientes organizaciones humanitarias: el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR); la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y las 186 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Y usan La Cruz Roja como emblema, junto con la Media Luna Roja y el Cristal Rojo sobre fondo blanco. Los judíos no se sentían cómodos al utilizar estos símbolos y quisieron utilizar la Estrella de David Roja, pero es un símbolo que no ha sido reconocido oficialmente por el CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), motivo por el que Israel no forma parte del Movimiento. El Cristal Rojo se aprobó como un tercer emblema, el 8 de diciembre de 2005, para evitar precisamente la disputa judía. Existió también como emblema del león y sol rojo propuesto por Persia, pero ya no se usa, sino la media luna roja. Las funciones de la Cruz Roja son, entre otras, la de servicio de asistencia extra-hospitalaria con ambulancias, campañas de recolección de ropa, juguetes y alimentos policlínica médica y odontología, apoyo en tareas domiciliarias a niños de distintas escuelas, donación de muletas, sillas de ruedas, etc., campañas de prevención, mensajes a familiares y mensajes de buena salud, reunificación de Familias, entrega de Socorros, búsqueda de Personas y solicitud de Medicamentos. Debe prevalecer el sentido de humanidad, de universalidad, de imparcialidad, de neutralidad, de independencia, entre otras características, como la del voluntariado, es decir, que no reciben dinero o sueldo alguno los que lo integran. Como curiosidad y como referencia puede hablarse también de la La Cruz Negra Anarquista (CNA), que es una organización a nivel mundial de grupos, autónomos e informales, que promueve la libertad de los presos políticos, anarquistas y no anarquistas. Esta organización humanitaria internacional además se propone la abolición de los sistemas penitenciarios apoyando diversas alternativas a las cárceles, como un sistema de indemnizaciones y compesaciones materiales o trabajos comunitarios. Su símbolo es una cruz negra con un puño cerrado hacia la parte superior horizontal de la cruz. Pero no cuenta ni entra en la Asociación Internacional de la Cruz Roja.
El caso es que en Gaza el grado de destrucción es aterrador, según el delegado del CICR (Comité Internacional de la Cruz Roja), Jérome Giraud. Lo de Gaza podría considerarse como un segundo holocausto. Los datos que reportaba de la OMS (Organización Mundial de la Salud) era de 1.300 muertos, de ellas 410 menores y 104 mujeres y han resultado heridas 5.300, de las cuales 1.855 son menores y 795 mujeres. En todo caso, los judíos no aceptaban ni reconocían el uso de armas prohibidas en esos ataques, como las bombas de fósforo blanco e inclusive bombas con uranio empobrecido. Así se desprendía de algunas noticias internacionales como la BBC de Londres que entrevistaba al portavoz de la cancillería israelí, Yigal Palmor, quien alegaba que se presentaran pruebas y ninguna institución internacional con credibilidad como el Comité Internacional de la Cruz Roja había dicho que hubiera pruebas; así que no las hay", afirmaba.
Comenzaba a acusar por un lado y a desmentir por otra. Mientras tanto el presidente de USA cambiaba. Con toda seguridad cambiarían muchas cosas. Esa era la esperanza. Asimismo Israel se retiraba justo un día antes del cambio del presidente de USA. Eso dejaba en la palestra de la discusión muchas cosas.
Comentarios
Publicar un comentario